Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Encuesta Sisbén III con información relevante sobre hogares de estratos bajos de la ciudad.

99% de niños entre 7 y 11 años asiste a algún centro educativo
El 66,28% de los encuestados que manifestó estar buscando trabajo son personas residentes en Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Usme.
Con la implementación de una nueva metodología, que permitirá clasificar a la población según sus condiciones de vida, con el fin de facilitar la identificación de quienes con prioridad deban ser incluidos en los programas sociales del gobierno nacional y distrital, finalizó la encuesta SISBÉN III, que cubrió más de 800 mil hogares, cerca de tres millones de personas de estratos 1 y 2 de la ciudad.
Precisa el informe que en educación, se observa que la proporción de niñas, niños y adolescentes que asiste a un establecimiento educativo se encuentra cada vez más cerca del 100%.
Comparado con el proceso de encuestas que se realizó entre los años 2003 y 2005 (metodología II del Sisbén) éstas proporciones han aumentado en los distintos rangos de edad: para las personas de 5 a 6 años aumentó en 11,26 puntos porcentuales, para la población entre 18 y 24 años en 9,84 puntos; para la población de 12 a 17 años en 7,03 puntos; y finalmente, para la población de 7 a 11 años en 2,87 puntos porcentuales. En general, para estos grupos de edad, se observa un aumento en un 21,57%.
“Los resultados de la nueva encuesta Sisbén III aplicada en Bogotá por disposición del gobierno nacional, le permiten no sólo a la actual Administración Distrital sino a la futura, tener información relevante sobre las condiciones de la población de los estratos bajos de la ciudad, por localidades, en aspectos específicos cómo tipos de hogar, su tamaño, su jefatura y características, los niveles de educación alcanzados por las personas, aspectos de su vivienda, asistencia escolar y afiliación a salud, entre otros; consolidándose como un insumo importante para focalizar el gasto público social y seleccionar a los beneficiarios en los programas del Estado, eje necesario en la planeación futura de la ciudad.” afirmó laSecretaría de Planeación Cristina Arango Olaya, según el comunicado de prensa de la entidad.
El nivel educativo, más alto
Entre la población encuestada mayor a 5 años de edad, se observa que en los sectores visitados de Fontibón, Engativá y Bosa se encuentran las proporciones más altas de personas con secundaria (52,97%, 51,98% y 51,79%, respectivamente); mientras que en el caso de primaria, están los sectores de Usme (38,47%), Ciudad Bolívar (38,39%) y Santa Fe (37,14%); por su parte, en Puente Aranda, Barrios Unidos y Fontibón se presentan los porcentajes más altos de personas con educación superior, dice el informe sobre el muestreo.
De la población en edad adulta, es decir, las personas entre 25 y 59 años, el 32,18% ha logrado la educación primaria como nivel máximo y el 54,93%, el nivel de secundaria. Adicionalmente, el 10,70% ha alcanzado la formación técnica, tecnológica o universitaria. Entre los adultos mayores, personas de 60 años o más, el 64,92% registra como máximo nivel educativo alcanzado, primaria; el 16,35% secundaria y sólo el 2,22% educación técnica o superior.
Más personas con seguridad social
Entre los encuestados es mayor el número de personas que cuentan con afiliación al sistema de seguridad social en salud, en los distintos regímenes. En la encuesta realizada entre 2003 y 2005, el 38% de las personas encuestadas se encontraba afiliada al régimen contributivo, en 2010, es el 46,4%.
En cuanto al régimen subsidiado era el 29,8% y ahora se encuentra el 36,9%. Sin afiliación, se reduce, entre 2003 y 2005 del total de encuestados este grupo representaba el 31,5% y en las encuestas realizadas en 2010 se encuentra un 14,7%.
El 63,89% de los hogares encuestados está conformado por familias nucleares, es decir, aquellos en los que viven ambos padres o uno de ellos con sus hijos, u hogares formados por parejas sin hijos. El 23,4% restante está conformado por hogares extensos en los que viven otros parientes del jefe del hogar, el 10.5% por hogares unipersonales y el 2,2% por hogares compuestos, es decir, aquellos en los que viven no parientes.
De los 803.360 hogares encuestados con la nueva metodología Sisbén III, el 38.4% cuenta con jefatura femenina y el 61,5% con masculina, ésta última tiende a ubicarse en mayor proporción en aquellos hogares que tienen entre 3 y 4 personas a cargo, mientras que los de jefatura femenina tienden a tener menos personas por hogar a cargo.
De la población total encuestada (2.884.855), el 77,31% corresponde a personas en edad de trabajar, de esta población, 1.120.078 personas (50,22%) informaron estar trabajando, 373.572 (16,75%) desarrollan como actividad oficios en el hogar, el 22,60% se dedica a otra actividad, el 5,23% se encuentra buscando trabajo y el 5,20% no informaron ninguna actividad.
Concordante con la distribución total de la población encuestada, el 66,28% de los personas que manifestó estar buscando trabajo reside en los sectores visitados de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Usme. De las personas que informaron estar trabajando, el 54,68% reside en los sectores visitados de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba.
Población en condición de discapacidad
Del total de personas encuestadas, 60.983 informó tener alguna limitación física o mental permanente, lo cual equivale al 2,11% de la población encuestada. Al analizar por localidades, se observa que en los sectores visitados de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y San Cristóbal se concentra el 53,04% de dicha población.

Taxistas de Bogotá adelantan inscripción al sistema de salud

Por lo menos 26.000 conductores de taxis en Bogotá y sus núcleos familiares que no están cubiertos en la actualidad por la seguridad social deberán afiliarse al Sistema de Salud, en el marco del compromiso adquirido entre empresarios del sector de taxis y la Administración Distrital.
La tarea de lograr que todos los conductores de taxis de la ciudad estén el Sistema de Seguridad Social en Salud, especialmente como cotizantes, surge como una propuesta de la mesa de trabajo del ‘Pacto por la Convivencia, Seguridad y Movilidad Ciudadana’ con empresarios de sector de los taxis en Bogotá, liderado por las secretarías de Gobierno y de Movilidad, con presencia de la Secretaría de Salud.
La secretaria Distrital de Gobierno, Olga Lucía Velásquez Nieto, manifestó que “esta feria de la salud hace parte de una serie de temas que se han venido trabajando desde el Pacto con este gremio, con el cual buscamos el bienestar y dignificación de este oficio, mejorar la calidad de vida de los taxistas en la Capital de la República, y muy especialmente entre todos brindar condiciones de seguridad tanto para los conductores como para los usuarios de este servicio en la ciudad”.
Los taxistas participantes hacen parte de 13 empresas de Bogotá que enviaron los primeros registros a la Secretaria Distrital de Salud para los cruces correspondientes, cuyo trabajo evidenció su situación frente al Sistema, debido a su condición de suspendidos en el Régimen Contributivo o Subsidiado, o sus nombres no están registrados en el Sistema de Salud.
Una circular de la Secretaría Distrital Movilidad que será expedida hoy ratifica lo dispuesto en la Ley 336 de 1996 y en la Resolución 557 de 2003 de la antigua Secretaría de Tránsito y Transporte que condicionó el ejercicio del oficio de taxista a la afiliación al Sistema de Seguridad Social.
Por esta razón, todas las empresas de taxis en la capital del país tendrán la obligación de exigir la vinculación de sus conductores al Sistema de Seguridad Social en Salud, mientras que la Secretaría de Movilidad ejercerá la labor de vigilancia al cumplimiento de esta norma en el proceso de renovación de la tarjeta de operación.
Por su parte, la Secretaria Distrital de Salud se encargará de hacer la promoción y el acompañamiento a las empresas de taxis de este proceso, con la realización de eventos que faciliten la promoción y vinculación de taxista al Sistema.
A este respecto, el gerente de Radiotaxi Aeropuerto, Uldarico Peña, manifiesta que “si bien, la mayoría de nuestros conductores de taxis en Bogotá tienen algún tipo de seguridad social, lo más conveniente es que todos estén dentro de Sistema, aportando una mínima parte de lo que ganan para garantizarle a ellos y a sus familias un respaldo económico. De esta manera si llegara a presentarse una incapacidad temporal o permanente, en este caso estaría respaldado por la pensión”.
Afiliación y sus beneficios
Los taxistas deben presentar original y copia de su documento de identidad, así como una fotocopia del documento de identificación (registro civil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía) de cada uno de sus beneficiarios.
El valor de la cotización es de $152.646 mensuales para las personas que devengan un salario mínimo, lo cual se distribuye así: El 12.5% para salud ($66.950) y para pensión el 16% ($85.696), lo que quiere decir que está garantizando la atención en salud para el taxista y su familia por $ 5.089 pesos diarios, al igual que asegura una futura pensión. Si el conductor cotiza para pensiones, la familia tendrá derecho a una pensión por muerte o si queda incapacitado a una pensión vitalicia por invalidez.
El Régimen Contributivo proporciona consulta oftalmológica y de optometría, sin discriminación de grupo de edad; transplante hepático y atención en todos lo niveles de complejidad. Además de la atención de enfermedades de alto costo como VIH, cáncer, cuyo tratamiento puede costar cerca de $200 millones al año o una patología renal -tratada con diálisis-, cuyo valor asciende a $3.000.000 mensuales.
Finalmente si el taxista cotiza a salud podrá incluir su núcleo familiar, recibir los beneficios de la atención médica cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud -POS-, reconocimiento en dinero de incapacidades, cotizar para su pensión y vincularse a una Caja de Compensación Familiar. Al estar en el Régimen Subsidiado estos beneficios se verán limitados.